ARTE, PUESTA EN ESCENA QUE INDAGA EN LA FRAGILIDAD

 DE LOS SENTIMIENTOS Y EL VALOR DE UNA PIEZA ARTÍSTICA

 

 · La obra escrita por la dramaturga francesa Yasmina Reza, ofrecerá una función el domingo 14 de septiembre a las 20 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

 

La puesta en escena Arte, de la reconocida dramaturga francesa Yasmina Reza, es una comedia en la que se pone a prueba el valor de una pieza artística y la amistad de tres amigos, en una invitación a reflexionar acerca el verdadero valor del arte y las emociones humanas.

Adaptada por Alejandro Bracho y dirigida por Christian Magaloni, con las actuaciones de Fernando Bonilla, Mauricio Isaac y Alfonso Borbolla, se trata de una cautivadora pieza teatral que explora la fragilidad de la amistad a través del mundo del arte contemporáneo: cuando un amigo compra un cuadro en blanco por una fuerte suma de dinero, los tres amigos entablan una discusión y cuestionan el sentido de la perspectiva de la amistad y del mismo arte.

Esta exitosa pieza que ha recorrido el mundo en una versión y otra, se escenificará por única vez el próximo domingo 14 de septiembre a las 20:00 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Con sólo tres personajes en escena, la aguda comedia toma como pretexto el cuestionamiento del concepto de arte y su mercado en la actualidad, para reflexionar sobre las particularidades de los vínculos y las estructuras de poder que se dan en las relaciones de amistad, así como la construcción de la identidad, tanto individual como grupal (o el cuestionamiento de éstas) a partir de los grupos sociales con los que se identifica un individuo y de las cosas –físicas o emocionales– a las que se les otorga valor.

El valor de esta obra puede verse desde diferentes miradas: una es la exploración de la amistad, ya que se centra en la dinámica que se establece entre tres amigos de toda la vida, revelando las complejidades de sus relaciones.

Sus planteamientos permiten explorar cómo la amistad puede verse afectada por las percepciones y juicios personales. Cada interpretación ofrece una oportunidad para profundizar en cómo los personajes equilibran la honestidad brutal con el respeto mutuo.

A partir de la reflexión sobre lo que se ha dado en llamar arte, la puesta en escena permite una discusión fascinante sobre el valor de una obra artística, tanto en un sentido estético como en un objeto de aprecio personal. Es una oportunidad para cuestionar qué define la belleza y cómo las diferencias en la apreciación artística pueden reflejar diferencias en valores personales.

Por otro lado, destaca el uso de una escenografía minimalista, lo que da pie a mantener la atención en los actores y el texto, subrayando las tensiones y emociones que se desarrollan en su desarrollo. Este enfoque intensifica el impacto de los diálogos, manteniendo al público centrado en las interacciones humanas y las sutiles transiciones emocionales.

Por ello mismo, la obra representa un acto de desafío actoral. La dirección centrada en los actores les ofrece la oportunidad de explorar personajes complejos y multifacéticos, e incentiva la expresión más auténtica de emociones, gestos y lenguaje corporal, que son cruciales para transmitir las capas de la obra.

La puesta en escena destaca asimismo por su interacción con el público. Una producción enfocada en la actuación y con una escenografía mínima, puede facilitar una conexión más directa e inmediata con el público. Sin distracciones visuales complejas, los espectadores están más propensos a verse inmersos en la tragedia y la comedia sutiles que transcurren en las relaciones entre los personajes.

Finalmente, destaca la actualidad de los temas, toda vez que, a pesar de que la obra fue escrita en 1994, los temas abordados son atemporales, lo que permite al director conectar su mensaje con el contexto social contemporáneo. Cuestiones sobre el valor, la identidad, y la subjetividad siguen siendo relevantes, ofreciendo muchas posibilidades para reflexionar sobre la sociedad moderna.

En el montaje colaboran también Jorge Ballina en el diseño de escenografía, Emilio Zurita y Jesús Giles en el diseño de iluminación, y Miguel Jiménez y Miguel Tercero en el diseño sonoro y la selección musical.

Arte, de Yasmina Reza, adaptada por Alejandro Bracho y dirigida por Cristian Magaloni, ofrecerá una función especial el domingo 14 de septiembre a las 20:00 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).

Admisión: Luneta, $600; Primer Piso Central, $450; Primer Piso Lateral, $400; Anfiteatro, $350; Galería, $300. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.

Latest News